El marisco ha sido y parece que seguirá siendo para muchos un plato indiscutible en la mesa durante las comidas y cenas de las fiestas navideñas. Son las gambas y los langostinos los que más se demandan y ambos dan mucho juego para hacer unos deliciosos primeros bocados del encuentro. A continuación recogemos un recopilatorio de seis recetas que, de fácil elaboración y sin disparar el coste, pueden ser incluidos en el menú de bares, restaurantes y hogares durante estas fiestas.
1.- Langostinos o gambas cocidos
Tratándose de mariscos, es el aperitivo más popular. Y aunque tenga una aparente elaboración sencilla si no son comprados ya cocidos es cierto que resulta muy fácil cocinarlos para este plato y siguiendo unos consejos se puede conseguir que los langostinos o gambas queden con sus sabores naturales, brillantes y jugosos.
Para su cocción se preparará una olla de agua hirviendo con sal, variando la cantidad de esta según la cantidad de marisco pero siempre en buena cantidad (unos 50 gramos de sal por litro de agua), y se esperará a que rompa a hervir para introducir los langostinos o gambas y a partir del momento en que vuelva a romper a hervir contaremos unos dos minutos para su cocción, pudiendo ser tres o cuatro si las piezas son grandes o se trata de bastante cantidad.
A continuación, se escurrirán y depositarán rápidamente en la salmuera helada que se habrá preparado previamente. Esta consiste en agua, sal y hielo. De forma que un recipiente de las dimensiones necesarias se echará agua y unos 150 gramos de sal por litro de agua, se removerá intentando alcanzar la máxima disolución posible y después de incorporarán los cubitos removiendo también para que enfríe.
Metiendo los langostinos o gambas en este recipiente durante unos minutos se logrará mantener la firmeza del producto. Para terminar se deben escurrir de nuevo y depositar sobre papel absorbente si van a ser emplatados pronto o en un recipiente hermético en frío si se va a tardar a servir.
2.- Ensaladilla de gambas con salsa de yogur
Si lo que se busca es un plato ligero pero sabroso y que no requiera de mucho tiempo en la cocina esta ensaladilla puede ser uno de los entrantes perfecto. Para su elaboración (para 6/8 personas) hará falta unos 250 gramos de gambas peladas, 150 gramos de pepino, 150 gramos de maíz dulce, 150 gramos de yogur natural, un diente de ajo, un manojo de cebollino, jengibre fresco, wasabi en pasta, aceite de oliva virgen extra y aceita de sésamo.
El primer paso será cocer la gamba, salvo que vengan cocidas. Sigue cortando el pepino en cuadrados pequeños después de pelarlo y retirar las pepitas. A continuación incorpora el maíz y se reserva mientras se prepara la salsa de yogur, a la que se incorpora el ajo rallado, el cebollino picado, entre cinco y diez gramos de jengibre rallado, la cantidad necesaria de wasabi, 20 gramos de aceite de oliva y otros 10 de aceite de sésamo.
En el momento de emplatar se sirve la ensalada y se adereza con la salsa. Se recomienda presentarla en un vaso pequeño o cuenco y acompañada de tostadas o colines.
3.- Brochetas de langostinos
Los langostinos crujientes son una delicia para el paladar, una receta muy fácil de hacer y triunfará entre los primeros platos del menú con casi total seguridad. Para su elaboración (para 5/6 personas) serán necesarios entre 18/22 langostinos, las mismas lonchas finas de bacon, 150 gramos de canónigos, un ramillete de cebollino, aceite de oliva virgen extra y sal.
Se empezará limpiando los langostinos y envolviéndolos con bacon, asegurando que este queda bien sujeto para ensarta cada uno en una brocheta. Y por otra parte se prepara medio vaso de aceite en la batidora, al que se incorpora el cebollino picado y un poco de sal para triturar hasta emulsionar.
El bacon sobrante se tuestará y junto a los canónigos limpios harn de guarnición. Minutos antes de servir para mantener la temperatura se harán las brochetas a la plancha y una vez emplatadas se regarán con el aceite previamente elaborado. Las brochetas de langostino estarán listas para ser servidas y disfrutadas.
4.- Volován relleno de gambas y setas
Si la idea es servir unos canapés una tostada puede no ser la base idónea para acertar, pero no es la única que hay. El volován puede ser lo que se busca, de forma que recoja el contenido haciéndolo más vistoso y cómodo para el comensal. En este caso la combinación del marisco con unas setas hará de la receta una delicia. Es recomendable que estos sean de un buen hojaldre. Para su elaboración (8 unidades) se necesitará: dos chalotas, 250 gramos de setas, 300 gramos de gambas peladas, 100 gramos de vino blanco, 140 gramos de nata para cocinar, una cucharada de especias –pimienta, romero y lemon grass en polvo) perejil, sal, aceite de oliva virgen, huevas de pescado o sucedaneo y los volován.
Se empieza limpiando y picando bien finas las chalotas, igualmente con pero en daditos las setas. También habrá que preparar las gambas cortándolas si son muy grandes. Primero la chalota, luego las setas y por último las gambas se irán rehogando y sumando en una sartén con un poco de aceite y salando al gusto. A continuación se saltea durante un minuto, se moja con el vino blanco hasta que evapore, se incorporan la nata y las especias reduciendo el fuego y sin dejar de remover hasta que la salsa espese y llegue a todo.
Ya preparado se reserva, rellenando los volován antes de servir. Un toque con las huevas de pescado y/o el perejil y listo.
5.- Huevos rellenos de gambas
El huevo da mucho juego, tanto que lo podemos servir con una sencilla preparación de cualquier otro ingrediente. Dejando de lado los tradicionales huevos rellenos de atún, esta navidad puede ser relleno de gambas. Además de lo fácil de hacer, este entrante permite prepararse con antelación y conservar en frío, lo cual ayuda a intensificar los sabores. Se trata de un bocado ligero y muy rico que agrada a casi todos y que se hace muy recomendable para una mesa en la que se sientan más comensales que a diario y no se conocen los gustos y preferencias de cada uno.
Para su elaboración (para 6 personas) será necesario seis huevos, 250 gramos de gambas peladas y hervidas, un diente de ajo, ocho gramos de salsa o nam pla, media cuchara de chile seco picado, una cucharada de zumo de limón, una cucharada de aceite de oliva virgen extra, 75 gramos de yogur natural y cremoso, huevas de lumpo y cebollino.
Si las gambas no están descongeladas hacerlo será el primer paso y seguidamente se hervirán los huevos. Por otra parte en una sartén se dorará el ajo picado con el chile, se incorporan las gambas hasta estar casi hechas y se suma la salsa de pescado. Una vez hechos los huevos se pelan y parten, se retira la yema y se deposita en un cuenco al que se añade el aceite, el yogur, el cebollino y el zumo de limón. Se cortan las gambas y se añaden al cuenco también, se mezcla y se reserva.
Finalmente se emplata rellenando los huevos con la farsa de gambas elaborada y se remata con huevas de lumpo y un trocito de cebollino. Siempre podemos acompañar de alguna hoja de perejil que de un toque al plato. Y a comer.
6.- Canelones de gambas
El último de los platos con gambas o langostinos de la selección es el canelón de gambas con setas y camarón. Sencillo de hacer como receta y exquisito de comer como bocado. Otra propuesta ideal para ir abriendo una buena comida o cena de las familia en el bar, restaurante o como anfitriones en casa. Con productos del mar y la montaña, se hace muy atractivo para sorprender con una nueva elaboración en la mesas estos días.
Para su elaboración (para 4 personas) hará falta: cuatro piezas de canelones preelaborados, 180 gramos de setas, 160 gramos de camarones, un puerro, una charlota, un cuarto de cuchara de jengibre molido, pimienta negra molida, una cucharadita de cebollino y dos de almendra picada, cuatro medallones pequeños de queso de cabra, una cucharadita de mermelada de tomate, aceite de oliva extra virgen y sal.
Para empezar, se pondrá la pasta en agua o se cocerá dependiendo de las indicaciones. Luego se limpian las setas y los camarones, se pela y pica el puerro y la charlota y en una sartén se tuesta la almendra picada y se reserva. Se pocha el puerro y la charlota, se añaden las setas y se salpimienta. Cuando haya absorbido el agua se añaden los camarones, el jengibre y el cebollino y antes de que los camarones se resequen se apaga.
La receta estará terminada una vez que se escurra la pasta, dispuestos a emplatar y disfrutar de un gustoso y nuevo plato en el menú navideño a ofrecer a clientes, familiares o amigos.