Noticias

Iniciativas para ahorrar energía en bares y restaurantes

Iniciativas para ahorrar energía en bares y restaurantes

Un proyecto europeo, Pyme Energy Check Up, plantea varias medidas para una gestión más eficiente de la energía en los establecimientos hosteleros

Los dueños de bares o restaurantes o cualquier otro negocio con un local abierto al público tienen la oportunidad de mejorar la gestión energética con la aplicación de unas sencillas medidas. El proyecto europeo Pyme Energy Check Up propone varias iniciativas que permiten a los hosteleros ahorrar en el coste de la factura eléctrica.

Ahorrar hasta un 50% en refrigeración o iluminación y la mitad en calefacción es posible si el sistema de protección local de la fachada es regulable. También dependerá de la orientación del local, serán aquellos con vistas al sur los que más opciones tengan de gestionar la energía natural del sol. En cualquier caso, la instalación de protección solar regulable y su apertura o cerramiento según la época del año o las condiciones climatológicas del día será una de las medidas más rentables para reducir la demanda de los clientes de refrigeración, calefacción o iluminación.

La cifra de ahorro en la climatización del local puede aumentar hasta un 70% ocupándose de la pérdida de aire acondicionado. Las puertas de acceso o salida a la calle, simples o automáticas, suelen ser la principal grieta de intercambio de calor entre el exterior y el interior. Las barreras de aire en los accesos al local es otro de las iniciativas que propone este proyecto europeo. La instalación de puertas dobles o cortinas de aire son una demostrada medida para el ahorro energético, y por supuesto, la mejora del bienestar de clientes y empleados en el establecimiento.

Controlar la potencia de la ventilación del local según el momento dependiendo, por ejemplo, del nivel de ocupación en el que se encuentre resulta muy eficiente para ahorrar en energía sin que suponga un descenso de la temperatura del local. Mantener un ambiente confortable no sólo depende de la época del año, también del momento del día. El control y ajuste de la ventilación de local puede llegar a ahorrar hasta un 40% de energía.

Otros ejemplos de medidas para una gestión eficiente de la energía son la instalación de sensores que detecten la presencia u ocupación en el baño, el aislamiento de paredes o fachadas o el control y ajuste de la luz artificial en función de la luz natural.

El proyecto Pyme Energy Check Up está cofinanciado por la Unión Europea con el programa Intelligent Energy Europe. En www.energycheckup.eu pueden verse estas y otras medidas junto a la calculadora energética online con la que bares y restaurantes podrán examinar de forma gratuita y personalizada su establecimiento.

Noticias Relacionadas