Noticias

Cuál es el origen del Roscón de Reyes

Cuál es el origen del Roscón de Reyes
El roscón de reyes es un dulce que se consume un solo día al año, aunque la tradición lo señala como el postre de la comida del día 6 de enero también se suele servir en la cena de la víspera del día de la Epifanía del Señor o ese día para desayunar Cada 6 de enero el roscón de reyes vuelve a la casa, igual que el turrón por navidad. Se trata de un dulce que podríamos definir como el un bizcocho con forma de rollo y muy esponjoso que decoran unas frutas glaseadas, una capa de azúcar y esconde sorpresas en su interior. Aunque lo cierto es que como todas las recetas ha ido evolucionando y ya es posible encontrarlo y degustarlo de casi todas las formas posibles. Este postre, que la tradición sitúa en la comida del conocido como “día de reyes” también se come para desayunar o como postre la noche de  la víspera de este día coincidiendo así con las cabalgatas que se celebran en multitud de pueblos y ciudades de  la geografía española representando la llegada de aquellos tres reyes que llegaron desde Oriente para adorar el recién nacido Jesús de Nazaret. Sin embargo, sus orígenes como los que señalan la Navidad en el 25 de diciembre no tienen su origen en la fe cristiana. El roscón nace en una fiesta pagana de la antigua Roma conocida como las Saturnales en la que el pueblo y entre ellos los esclavos celebraban el día en el que el sol se mostraba invencible y a partir del cual volvía a ir recuperando horas de luminosidad. Como otras muchas fiestas paganas de gran popularidad, el cristianismo la hizo suya implantando ese día la natividad del Señor. En esta fiesta, propia de los dos o tres primeros siglos después de Cristo, se repartía entre los esclavos unas tortas de miel con frutos secos como recompensa por el esfuerzo realizado en las tareas del campo al acabar la temporada. En una de ellas se escondía un haba, que a modo de premio libraba al que se la encontrara de trabajar ese día y pasaría a ser tratado como un rey. Siglos más tarde esta tradición sería recuperada en Francia en lo que se popularizó como “el rey del haba” y que recogía aquel sorteo entre los esclavos romanos entre los niños franceses. Algunos señalan que fue el momento en que un cocinero quiso agradar al príncipe Luis XV con otra sorpresa y cambió el haba por una moneda de oro cuando la tradición evolucionó dando al haba otro sentido. A partir de entonces el rey sería quien encontrara la moneda y quien se topara con el haba sería el “tonto del haba” y he ahí origen al insulto. En España, se tiene constancia de que este postre ya tenía cierta implantación. Pero su impulso se le atribuye a la casa real de los Borbones. Sería con la llegada de Felipe V, tío de Luis XV, a nuestro país cuando se consolida esta tradición. A lo largo de los años su receta ha ido evolucionando y aquella moneda ha sido sustituida por diminutas figuras cerámicas de los Reyes Magos o personajes populares de series de dibujos animados. Actualmente el Roscón de Reyes es uno de los símbolos indiscutibles de las fiestas navideñas entre las familias españolas -ahora quien se encuentre el haba paga el roscón del año siguiente-, y también ha vivido su adaptación a todo tipo de paladares y caprichos y se puede presentar de tantas formas como ideas creativas se le ocurran a quien tiene que servirlo. Es un bocado exquisito que forma parte de la magia con la que muchos niños esperan la llegada de sus regalos y que bien servido luce a la perfección para cerrar los días de la Navidad.
Noticias Relacionadas